Mentalidad de escritor es la manera de enfocarse mentalmente como lo hace un verdadero autor de libros.

La mentalidad de escritor es esa forma especial de pensar que deberían tener todos los escritores, consciente o inconscientemente, si buscan el éxito.

Alguien que tiene verdadera mentalidad de escritor asume su rol como autor de libros y no renuncia a él por nada del mundo. ¿Te gustaría enfocarte como lo hacen los auténticos escritores? ¿Es cierto que existe una mentalidad especial común a todos los autores de libros? ¿En qué se diferencia la mentalidad de un escritor en comparación con la de otros profesionales?

Continúa leyendo y aprenderás a mentalizarte como lo hace un escritor de verdad.

Mentalidad de escritor: definición

Según la Real Academia Española, el concepto de mentalidad de escritor se refiere al modo de pensar o la configuración mental característica de una persona que escribe, especialmente de quien es autor de obras literarias impresas.

Cómo tener una mentalidad de escritor

Tienes que saber esto inmediatamente: si no tienes mentalidad de escritor, no llegarás muy lejos. Por eso, el consejo básico para tener mentalidad de escritor es asumirse abiertamente como tal, decirlo con convicción y seguridad.

Entonces, cuando te pregunten a qué te dedicas, responde con certeza: «¡SOY ESCRITOR!». Repítelo ahora mismo. Se siente genial.

Mindset para escritores

El término mindset apunta a un conjunto de actitudes o creencias que determinan cómo una persona ve e interpreta el mundo. El mindset es una pieza clave en tu marketing literario porque te pone en la senda correcta nada más comenzar tu carrera.

¿La pose del escritor es algo malo?

Hay una inmensa cantidad de escritores que no se atreven a aceptar lo que son. Cuando alguien les pregunta a qué se dedican, responden cualquier otra cosa.

¡Gran error! Si tú mismo no crees que eres un autor de libros, entonces nadie lo creerá.

Esta no es una de esas mentiras según las cuales «si lo decretas, se hace realidad». Todo lo contrario: a Dios rogando y con el mazo dando.

No te estoy diciendo que dejes de escribir y que la actitud vaya a ser suficiente de ahora en más. Solo quiero señalar que el primero que debe reconocerte como escritor eres tú. Hazlo sin miedo.

Mentalidad de un escritor seguro de sí mismo

Cada vez que digas que eres escritor, es casi seguro que vendrá la misma pregunta: «¿Qué escribes?». Lo ideal sería poder responder en una sola palabra. Novelas. Poemas. Artículos para blogs. Tesis. Reseñas literarias. Todo. Esas son algunas de las respuestas que podrías dar.

Si titubeas, si dices que tu obra es inclasificable, inabarcable, que no se te puede catalogar como un tipo de escritor en particular, la mayoría de las personas no te tomarán en serio. Sobre todo, no te tomarán en serio los editores.

Ten en cuenta que incluso a los malos escritores les va bien cuando asumen la pose.

La pose no lo es todo, pero sí es un requisito importantísimo. Hay muchos escritores que se retiran de la vida pública, precisamente, porque no se asumen como autores, no pueden lidiar con ello.

Cómo desarrollar tu mentalidad de escritor: guía paso a paso

Ahora vemos una serie de consejos prácticos para afianzar tu mentalidad de autor. Estos consejos te resultarán muy útiles en el comienzo de tu carrera literaria y, si estás en un grado más avanzado, te servirán para afianzarte y perfeccionar tu manera de encarar el mundo editorial.

7 consejos para desarrollar tu mentalidad de escritor

#1. Ponte a escribir

¿Qué hace un escritor? Exactamente: escribe. No hables más sobre escribir y ponte a hacerlo.

Si ya escribiste un libro, ponte a escribir otro.

Escribir debe ser una de las actividades más solitarias del mundo. Ser escritor no tiene tanto glamour como creen algunos y no hay nada que puedas hacer contra ello, salvo continuar escribiendo.

#2. Respeta la correcta escritura siempre

¿Quieres que te crean que eres escritor? Entonces escribe bien, con puntos, comas, tildes y todo lo que pide la buena ortografía.

Si te cuesta mucho, al menos haz el intento. Internet está lleno de información para resolver todas tus dudas lingüísticas. Y, si lo crees necesario, puedes usar nuestro servicio de corrección de textos.

#3. No seas pedante

¿Quieres que la gente se enamore de tu escritura? Entonces tu misión como escritor es buscar lectores, no detractores.

Algunos usan el título de escritor solamente para presumir. Te dicen «Yo soy escritor» y se quedan mirándote, como si les debieras algo.

Un buen escritor es humilde hasta las últimas consecuencias y siempre tiene respuestas de alto valor literario ante cualquier agresión que pudiera recibir, eventualmente.

Mentalidad de escritor

#4. Escribe textos accesibles

¿A quién vas a enganchar con esa escritura tan compleja? Hacerte el sofisticado no te va a llevar a ningún sitio. Escribir en lenguaje difícil es tomar el camino más fácil, el de menor esfuerzo. Usar lenguaje complicado es una manera de esconder nuestras incapacidades como escritores. Eso es estafar al lector.

La mayoría de los escritores se resisten a escribir textos fáciles de leer. ¿Sabes por qué? Pues porque escribir textos fáciles de leer es complicado, lleva tiempo.

Pero vale la pena. La gente quiere un escritor que pueda entender. No hace falta hacerse el difícil para escribir cosas profundas. Si no me crees, pregúntale a Borges.

#5. Publica tus libros

¿Quieres que te lean? ¡Publica ahora mismo! No dejes tus libros durmiendo en un cajón o guardados bajo siete llaves. Nadie va a venir a pedírtelos.

Debes tener una actitud proactiva y encargarte personalmente de impulsar tu proyecto literario sin esperar que alguien venga a salvarte o a hacerte el favor de publicarte.

#6. Asiste a eventos literarios

¿Quieres saber cómo se ve un escritor de verdad? Bueno, entonces ve a buscar a uno o a todos los que encuentres.

No te pido que copies el comportamiento de tus colegas, pero te digo que, si los observas actuar en público, podrás resolver algunas de tus dudas sobre el rol del escritor.

#7. Defiende una idea

¿De qué habla tu literatura? ¿Cuál es el valor que más se destaca en tus libros?

Deberías ser capaz de responder a esta pregunta de manera directa, sin titubeos, como cuando te preguntaron qué escribes.

Todos los escritores defendemos una idea, un concepto que trasciende lo dicho en la superficie del texto y sirve como hilo conductor.

Tu idea literaria puede ser la crítica a la sociedad moderna, el triunfo del amor sobre el odio, la enseñanza accesible para personas vulnerables o cualquier otro concepto que tengas en mente.

Si escribes novelas para adolescentes, podrías enfocarte en dar entretenimiento de calidad. Si escribes tutoriales, tu idea será transmitir conocimientos de manera fácil.

Cualquier idea es válida, mientras seas consecuente y constante al llevarla adelante.

Mentalidad de escritor: recuerda esto

¿Te gustaría desarrollar la mentalidad de un verdadero escritor de libros? Haz esto.

#1. Decir «Soy escritor»

Cuando te pregunten a qué te dedicas, responde con la verdad. Di que eres escritor y no te muestres inseguro en ello, inspira confianza con tus palabras.

#2. Escribir libros

Por definición, los autores somos personas que escriben. Si no te pones a escribir ahora mismo, jamás serás un escritor, por más que te mentalices en ello.

#3. Publicar libros

Termina de escribir, corrige y publica. Yo sé que lleva tiempo, yo sé que no es fácil. Si quieres, puedo ayudarte a hacerlo. ¡Déjame un comentario aquí abajo!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *